Presentación

Se propone brindar un Programa de Alta Especialización en Sistemas Gubernamentales como SIAF RP, SIGA y SEACE-2024, con visión estratégica y orientada a resultados. En ese sentido la estructura del curso se combina con conocimientos que permiten ofrecer a los participantes una formación sólida en los conceptos y tendencias de cada sistema informático de la gestión pública y una orientación totalmente PRÁCTICA; para el desarrollo de las clases contaremos con una plana docente especialistas en finanzas y gestión pública.

OBJETIVO

El objetivo principal del Curso Especializado en SIAF, SIGA y SEACE es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para comprender, manejar y utilizar eficazmente tres sistemas fundamentales en la gestión pública: el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el Sistema de Información de Gestión Administrativa (SIGA) y el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

Este curso suele estar dirigido a profesionales del sector público, especialmente a aquellos que trabajan en áreas relacionadas con finanzas, administración, contratación pública y gestión presupuestaria. Algunos de los objetivos específicos pueden incluir:

  1. Entender los fundamentos y principios de operación de cada uno de estos sistemas.
  2. Aprender a utilizar las herramientas y funcionalidades proporcionadas por el SIAF, SIGA y SEACE.
  3. Familiarizarse con los procedimientos y normativas asociadas a la gestión financiera, administrativa y de contratación pública en el ámbito estatal.
  4. Desarrollar habilidades para el registro, seguimiento y control de operaciones financieras, administrativas y de contratación.
  5. Capacitarse en la generación de reportes y análisis de información proporcionada por estos sistemas para la toma de decisiones efectivas en la gestión pública.

En resumen, el curso busca capacitar a los participantes para optimizar el uso de estos sistemas en el ámbito de la gestión pública, promoviendo una administración eficiente, transparente y conforme a las regulaciones vigentes.

 

METODOLOGÍA

El curso se llevará a cabo en un entorno virtual, donde las clases se desarrollarán de manera interactiva y participativa. Los participantes tendrán acceso a exposiciones con soporte audiovisual que fomentarán un aprendizaje dinámico y analítico. Nuestros docentes, expertos en la materia, promoverán una interacción constante con los estudiantes, permitiendo una retroalimentación efectiva a través de prácticas, chats en vivo, foros de discusión y debates enriquecedores.

Utilizaremos plataformas como Zoom y un aula virtual especialmente diseñada para facilitar la comunicación y el intercambio de ideas entre los participantes y los facilitadores del curso. Estas sesiones se llevarán a cabo en tiempo real, lo que brindará a los estudiantes la oportunidad de interactuar directamente con los docentes y sus compañeros de clase, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje.

Además, se promoverá el trabajo en equipo para el desarrollo de ejercicios prácticos, los cuales serán supervisados de cerca por nuestros instructores. Esta metodología permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, fortaleciendo así su comprensión y habilidades en el manejo de los sistemas SIAF, SIGA y SEACE.

DIRIGIDO A

Nuestro curso está dirigido a un amplio espectro de profesionales y estudiantes interesados en fortalecer sus conocimientos en la gestión pública. Está especialmente diseñado para servidores públicos que trabajan en entidades del gobierno nacional, regional y local, así como para asesores y consultores que deseen ampliar su comprensión en este campo.

Además, el curso es ideal para estudiantes o profesionales de áreas como contabilidad, administración, economía, tesorería, presupuesto, logística y control previo. Si deseas conocer los principios, la estructura, la operatividad y el funcionamiento del SIAF-RP, SIGA y el SEACE desde un nivel básico, este curso es perfecto para ti.

Independientemente de tu nivel de experiencia o formación previa en el tema, nuestro programa te proporcionará los fundamentos necesarios para comprender y utilizar de manera efectiva estos sistemas fundamentales en la gestión pública. A través de clases dinámicas, interactivas y participativas, nuestros instructores expertos te guiarán en el proceso de adquisición de habilidades prácticas que podrás aplicar en tu trabajo diario o en tu carrera profesional.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

La evaluación de los participantes será continua y acumulativa a lo largo del curso, garantizando una comprensión progresiva y sólida de los temas abordados. Se llevarán a cabo exámenes al finalizar el curso para evaluar el nivel de conocimientos adquiridos. La calificación mínima para aprobar será de 12 puntos, lo que garantiza un estándar adecuado de comprensión.

Además de los exámenes, se tendrán en cuenta otros aspectos como la participación activa en clase y la realización de trabajos prácticos durante cada sesión. La asistencia puntual también será valorada, otorgando puntos extras que se sumarán al promedio final del participante.

Esta metodología de evaluación garantiza una formación integral, donde se valora tanto el conocimiento teórico como la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. De esta manera, se promueve una experiencia de aprendizaje dinámica y participativa que fomenta el compromiso y la excelencia académica de los participantes.

Temario

  • 1
    Sesión 1
    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA- SIGA
    • SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA- SIGA
      • Conocer el marco normativo del DL 1439 y de la
        Directiva 005-2016 EF/51.01 aplicado con el uso del SIGA en las entidades publicas.
      • Conociendo las Tablas Maestras (Proveedores, Personal, Centros de Costo, Metas y Tareas).
      • Conociendo el proceso de catalogación de los bienes y Servicios (CBS).
    • EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS
      • Elaboración de Requerimientos de Bienes y Servicios
        con la aplicación de la ley de contrataciones 30225.
      •  Como Elaborar un requerimiento y articularlo con las
        Actividades del Plan Operativo Institucional.
      • Elaboración de un Requerimiento para el procesa
        miento de contratación directa y para un procedimiento de selección
  • 2
    Sesión 2
    ELABORACIÓN DE ORDENES DE COMPRA Y DE SERVICIO
    • ELABORACIÓN DE ORDENES DE COMPRA Y DE SERVICIO
      • Conociendo el proceso de elaboración de consolida dos de Pedidos para la
        certificación de Crédito Presupuestario (CCP), dentro del marco normativo
        del DL 1439 y del DL 1440.
      • Conociendo el proceso de elaboración de consoli
        dados para Directas y para Procesos de Selección.
  • 3
    Sesión 3
    EL PROCESO DE INTERFASE SIGA-SIAF
    • EL PROCESO DE INTERFASE SIGA-SIAF
      • Conociendo los procesos de interfaces SIGA- SIAF.
      • Conociendo el proceso de configuración de la conexión SIAF.
      • Articulando el proceso de Certificación de Crédito
        Presupuestario, Compromiso Anual y el Compromiso Mensual.
      • Conociendo el proceso de Devengado

Certificación

 

La CERTIFICACIÓN es válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

 

  • Asimismo los participantes que cumplan con los requisitos del Congreso y que obtengan nota aprobatoria en las evaluaciones del Congreso obtendrán el certificado otorgado por EGG (Indispensable aprobar el curso y récord de Asistencia al 90%).
  • Un Certificado válido para postular a convocatorias Públicas y Privadas

 

Beneficios

  • Al concluir el curso de capacitación recibirá el certificado correspondiente valido por la cantidad horas realizadas
  • Materiales impresos de todo el curso
  • Material del contenido de las clases en DVD o formato digital
  • Examen por módulos (opcional)
  • Plataforma Virtual
    Plataforma Virtual
    Acceso a nuestra plataforma virtual donde podrás seguir las clases en vivo, descargar material y resolver las evaluaciones de cada sesión.
  • Soporte Constante
    Soporte Constante
    Nuestros asesores estarán pendientes en lo que usted pueda necesitar apoyo académico.
  • Descargas de Clases
    Descargas de Clases
    Puedes descargar la grabación de tus sesiones desarrolladas en vivo una vez concluida la clase.
  • Envío a Domicilio
    Envío a Domicilio
    Enviaremos los materiales y certificados correspondientes a tu domicilio a nivel nacional previo adicional de pago para el envío.
  • Clases en Vivo
    Clases en Vivo
    Tus clases en vivo desde nuestra plataforma virtual.
  • 50 Horas Académicas
    50 Horas Académicas
    Recibirás 50 horas academicas a lo largo del ciclo lectivo.

Plana Docente

Especialistas de primera línea con amplia trayectoria.
Iván Flores
Iván Flores
(Ingeniero de Sistemas)

Ingeniero de Sistemas - Universidad Cientica del Sur(UCSUR), Maestría en Gestión Pública (USMP-EUCIM). Consultor en Tecnologías de la Información Proyecto SIGA-MEF / Ministerio de Economía y Finanzas. Ex Jefe de Soporte SIGA - Ministerio de Economía y Finanzas. Consultor en Presupuesto por Resultados MINSAOGDN, Ha desarrollado consultorías especializadas en diferentes sectores Salud, Interior, Educación y Gobiernos Regionales sobre Gestión Administrativa y Logistica y la aplicabilidad de la gestión del Servicio

PABLO TOMAS VILCHEZ SUICO
PABLO TOMAS VILCHEZ SUICO
(Contador)

(Consultor en finanzas públicas – SIAF, actualmente es profesor en ESAN)

Doctor en Administración y Master en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma. Ha trabajado por más de 10 años como Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el Ministerio de Economía y Finanzas. Trabajó como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años. Consultor SIAF con más de 10 años de experiencia. Expositor de mesas redondas, Videoconferencias y seminarios de capacitación laboral. Es docente principal de R&C Consulting.

David Prada  Camero
David Prada Camero
(Ingeniero de Sistemas)

Ingeniero de Sistemas Colegiado con conocimiento de Logística y Compras Gubernamentales. Maestría en Gobierno de Tecnología de la información. Integrante del Sta de Capacitadores del OSCE a nivel nacional para los temas del SEACE y Procesos Electrónicos

Inversión

Precio

El precio ya incluye IGV

S/.300

¿Como realizar el Pago?

1
Realiza Pago por Depósito o Transferencia
Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias, luego envianos la foto del voucher al Whatsapp para confirmar tu inscripción.

Deposita

A nombre de: INSTITUTO DE GERENCIA INTERCONTINENTAL
RUC: 20507198555
RNP Vigente

Somos una entidad autorizada.

Comunícate con un asesor

𝐂𝐨𝐧𝐭á𝐜𝐭𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐭𝐞 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 :)
Whatsapp 1

945 504 555

Teléfono

971002833

Información Cursos

igcinstituto@gmail.com

Capacitación

capacita@igc.edu.pe

Ubicación

Donde nos encuentras / Contactos

💬 ¿Necesitas ayuda?