Presentación
El curso está orientado, a revisar las principales reglas de ortografía, sintaxis y puntuación importante para determinar una redacción correcta y eficaz de documentos administrativos, acorde con las últimas disposiciones de las reglas de la RAE.
El curso de «Redacción Ejecutiva y Profesional y Redacción de Informes Técnico» es fundamental para mejorar las competencias de los/las participantes en la creación de documentos claros, concisos y efectivos, esenciales para la eficiencia y transparencia en la organización pública y o privada. A través de un temario que abarca desde los principios de la redacción hasta la revisión y edición profesional, los participantes adquirirán habilidades prácticas para producir documentos de alta calidad que faciliten la toma de decisiones y cumplan con los estándares institucionales.
Objetivo
La finalidad del Diploma de Especialización tiene por objetivo fortalecer las competencias de los participantes en la producción de documentos institucionales de alta calidad, que contribuyan al logro de los objetivos institucionales y mejoren la eficiencia y transparencia en la gestión pública, en beneficio de la ciudadanía lo cual reflejará en un mejor servicio al público en general.
Metodología
La metodología será con enfoque Andragógico, a través del cual se considera la enseñanza para adultos incorporando principios fundamentales como la participación, experiencia horizontalidad y flexibilidad, considerando los siguientes detalles:
• Teórica. Practica. Flexible. Dinámica. Programa tipo taller altamente interactivo.
Además de la parte teórica, el curso tendrá:
• Desarrollo práctico de redacción profesional aplicado a la gestión administrativa.
• Presentación de casos prácticos relativos a la gestión de una institución.
• Altamente interactivo, buscando la participación de todos los asistentes.
Dirigido A
Asistente de gerencia, Asistente Administrativo, Asistente de dirección, Recepcionistas, Secretarias ejecutivas, Profesionales y en general a todas los profesionales que cumplen funciones de apoyo gerencial en sector público y privado que deseen conocer herramientas y tendencias para desempeñar este importante rol dentro de su organización.
Método de evaluación
La evaluación del participante será constante y acumulativa, teniendo un exámen al iniciar y finalizar el curso con la mínima nota aprobatorio de 14, ya que se deberá considerar la participación y trabajos prácticos realizados en cada sesión, la asistencia con puntos extras sumados al promedio final.
Temario
-
1
Sesión 1
PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL
- Importancia de la redacción ejecutiva en la gestión pública.
- Principios de la redacción ejecutiva en los documentos.
- Principales reglas de los signos de puntuación en la redacción ejecutiva.
-
2
Sesión 2
APLICACIÓN DE TÉRMINOS APROPIADOS EN LA REDACCIÓN EJECUTIVA
- Principales reglas de las mayúsculas y minúsculas en la redacción ejecutiva.
- Cómo evitar los circunloquios y las redundancias en los documentos ejecutivos.
- Empleo del estilo según el propósito del documento ejecutivo.
-
3
Sesión 3
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS PROFESIONALES
- ¿A qué denominamos “texto” en la redacción ejecutiva?
- El párrafo y sus tipos aplicados en la documentación.
- Estructura básica para la redacción de un texto.
-
4
Sesión 4
ESTRUCTURA Y FORMATO DE DOCUMENTOS EJECUTIVOS (Parte I)
- Características y elementos de los documentos ejecutivos.
- Estudio sobre los tipos de documentos.
- Estructura básica de correos electrónicos y memorandos
-
5
Sesión 5
ESTRUCTURA Y FORMATO DE DOCUMENTOS EJECUTIVOS (Parte II)
- Esquema y estructura de una carta (documento administrativo).
- Redacción y tipos de oficios.
- Pautas específicas para mejorar la redacción de los documentos ejecutivos.
-
6
Sesión 6
REVISIÓN Y EDICIÓN PROFESIONAL
- Importancia de la revisión y edición en la redacción ejecutiva.
- Corrección de errores gramaticales y ortográficos.
- Estrategias para mejorar la claridad, coherencia y fluidez del texto.
-
7
Sesión 7
PRÁCTICA Y RETROALIMENTACIÓN
- Aplicación práctica con documentos reales.
- Redacción y revisión de documentos ejecutivos y profesionales.
- Retroalimentación y corrección de errores detectados en la redacción documentaria.
Certificación
La CERTIFICACIÓN es válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.
- Asimismo los participantes que cumplan con los requisitos del Congreso y que obtengan nota aprobatoria en las evaluaciones del Congreso obtendrán el certificado otorgado por EGG (Indispensable aprobar el curso y récord de Asistencia al 90%).
- Un Certificado válido para postular a convocatorias Públicas y Privadas
Beneficios
- Al concluir el curso de capacitación recibirá el certificado correspondiente valido por la cantidad horas realizadas
- Materiales impresos de todo el curso
- Material del contenido de las clases en DVD o formato digital
- Examen por módulos (opcional)
-
Plataforma Virtual
Acceso a nuestra plataforma virtual donde podrás seguir las clases en vivo, descargar material y resolver las evaluaciones de cada sesión. -
Soporte Constante
Nuestros asesores estarán pendientes en lo que usted pueda necesitar apoyo académico. -
Descargas de Clases
Puedes descargar la grabación de tus sesiones desarrolladas en vivo una vez concluida la clase. -
Envío a Domicilio
Enviaremos los materiales y certificados correspondientes a tu domicilio a nivel nacional previo adicional de pago para el envío. -
Clases en Vivo
Tus clases en vivo desde nuestra plataforma virtual. -
50 Horas Académicas
Recibirás 50 horas academicas a lo largo del ciclo lectivo.
Plana Docente
LEOPOLDO FRANCHESKO
(Educador)Licenciado en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la especialidad de Lenguaje y Literatura con estudios en la Maestría de Didáctica de la Comunicación, en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Asesor externo de la UMC (MINEDU), especialista en la elaboración, coordinación y codificación de ítems de pruebas de comprensión lectora (ECE-PISA). Ejerció la docencia universitaria por más de 8 años en las siguientes universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad San Martín de Porres, Universidad César Vallejo, Universidad San Juan Bautista Y Universidad Privada del Norte (UPN).
DAVID EFRAIN MISARI TORPOCO
(Abogado)Licenciado en Abogado de la Universidad Alas Peruanas, asimismo es docente, escritor, conferencista y filósofo peruano. Cursa una maestría con mención en Docencia Universitaria y Gestión Educativa en la UTP. Cuenta con amplia experiencia en la docencia de los cursos de Redacción Jurídica, Lenguaje Jurídico, Teoría General del Derecho, Latín Jurídico y Filosofía del Derecho. Asimismo, se desempeña como corrector de estilo especializado en textos jurídicos. Ha publicado más de veinte (20) libros y diversos artículos jurídicos.
Dias y Horarios que se va a realizar las clases
-
21 de Febrero y en el horario de 18:30 a 21:00 hras.
Inversión
Precio
El precio ya incluye IGV
¿Como realizar el Pago?
Realiza Pago por Depósito o Transferencia
Deposita
Somos una entidad autorizada.
Comunícate con un asesor
Conecta con un asesor del Instituto de Gerencia Intercontinental y descubre cómo nuestros cursos y programas pueden impulsar tu carrera. ¡Escríbenos y transforma tu futuro con IGC!
Whatsapp 1
945 504 555
Teléfono
971002833
Información Cursos
igcinstituto@gmail.com
Capacitación
capacita@igc.edu.pe
Ubicación
Donde nos encuentras / Contactos