Presentación

El cursodesarrolla los conceptos, procesos e instrumentos básicos de la programación, formulación, ejecución y control del proceso presupuestario y analiza la metodología del presupuesto por resultados considerando las diversas fases del proceso presupuestario peruano, desde una perspectiva sinérgica e integral del gobierno nacional, regional y local. Al finalizar el programa de estudio el participante estará en la capacidad de gestionar el uso de los recursos públicos, aplicando la normativa vigente, e implementar la gestión del presupuesto por resultados y sus instrumentos.

Objetivo

El presente curso de presupuesto público busca que los participantes conozcan las nuevas tendencias de la gestión del presupuesto público 2022, con el fin de que mejoren la aplicación de la normatividad y modificaciones 2022-2023.

Metodología

La metodología será teórica y práctica, mediante el desarrollo de casos en los distintos procesos de la aplicación de la ortografía y redacción moderna que permita una elaboración y redacción de documentos administrativos, así como exposiciones de alto contenido en las que se propiciará el diálogo y el intercambio de experiencias entre el profesor y los participantes.

Método de Evaluación

La evaluación del participante deberá ser constante y acumulativa, teniendo un examen al iniciar y finalizar la capacitación con la mínima nota aprobatorio de 14, ya que se deberá considerar la participación y trabajos prácticos realizados encada sesión. Se deberá evaluar también la puntualidad y asistencia con puntos extras sumados al promedio final. Para ello se debe considerar: El registro de Asistencia.

Certificación

La CERTIFICACIÓN es válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”. Asimismo los participantes que cumplan con los requisitos del curso y que obtengan nota aprobatoria en las evaluaciones del curso obtendrán el certificado otorgado por IGC por 90 horas (Indispensable aprobar el curso y récord de Asistencia al 90%).

Temario

  • 1
    Sesión 1
    MODULO 01
    • Principios de la Gestión Pública y Planeamiento. Visión del Perú al 2030 y 2050.
    • PEDN: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
    • PESEM: Plan Estratégico Sectorial Multianual / Plan Estratégico Multianual.
    • PDC: Plan de Desarrollo Concertado: Regional y Local
    • PEI: Plan Estratégico Institucional.
    • POI: Plan Operativo Institucional.
    • Programación Multianual de Inversiones (PMI)
    • Presupuesto por Resultados (PPR)
    • Presupuesto Público por Fuentes de Financiamiento.
    • Sistemas Administrativos: Enfoque, Procesos, Gobernanza e Integrantes DL 1436.
  • 2
    Sesión 2
    MODULO 02
      • Las Finanzas Públicas y Administración Financiera Gubernamental: Marco legal normativo
      • Organización, funciones y procesos de la administración financiera gubernamental
      • Los sistemas administrativos financieros que conforman la administración financiera del sector público
      • Relación extrasistémica, intersistémica e intrasistémica.
    • ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
      • Tendencias en las políticas presupuestarias y el nuevo contexto del presupuesto por Resultados.
      • Planeamiento estratégico de la administración presupuestal y financiera nacional e internacional.
      • Reglas macro fiscales y programación plurianual. Reformas del estado y gestión financiera.
      • Sistema Nacional de Presupuesto Público s y su modernización
      • Gestión y Presupuesto por Resultados: nueva forma de entender y hacer en la gestión pública.
      • Tendencias de la Planificación Estratégica Pública.
      • Planificación de Corto Plazo y Presupuestos Institucionales.
      • Nuevo enfoque para el diseño y gestión de la Estructura Funcional Programática.
      • Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestaria.
      • Gestión Presupuestaria y Gestión Institucional.
    • Lineamientos y nueva norma de programación multianual y formulación presupuestaria 2022 – 2023
      • Criterios Metodológicos de Elaboración del Presupuesto Institucional.
      • Ajustes y Actualización de los Objetivos y Metas 2022-2023.
      • Programación del Presupuesto y Def. de Productos, Búsqueda de Evidencias, Marco Lógico, para PpR
      • Estructura Funcional Programática y la Inclusión del Prog. Estratégico, Programas Institucionales y Producto
      • Programas y Estrategias de PpR – Medición de Resultados Alcanzados en el Periodo Diagnostico- Modelo Conceptual, Explicativo Prescriptivo.
      • Casos Prácticos de Programas Presupuestales Sector Educación u otros
  • 3
    Sesión 3
    MODULO 03
    • Metodología de formulación 2022 – 2023
      • Diseño- Formulación de Resultado. Programación E Implementación
      • Directivas Presupuestarias y Aplicación de Conceptos Vertidos en Manejos de Modulo. Registros de Formulación, monitoreo y evaluación. Contribuir a la Especialización de los Participantes, proporcionando conceptos.
      • Procedimientos, Metodologías y Herramientas para Llevar a cabo Las Distintas Etapas que Conforman
      • El Proceso de Planeamiento y PpR de acuerdo con las Ultimas Modificación Normativas del MEF
    • Ejecución presupuestaria según nueva directiva año fiscal 2022
      • Procedimientos necesarios donde se genera los ingresos y gastos. Compromiso total
      • Efectuado por el pliego, en base al presupuesto autorizado. Devengado y giro y pago.
      • Previsión presupuestal Anual para los Años 2022-2023.
    • Modificación en la etapa de aprobación y ejecución del proceso presupuestario    2022-2023
      • Aprobación del presupuesto PIA, aplicación de los recursos autorizados.
      • Determinación actualización y revisión de la PCA.
      • Modificaciones trimestrales y durante el ejército fiscal de laPCA.
      • Modificaciones de proyectos base a los lineamientos del artículo 12 de la ley 30879
      • Modificaciones del nivel funcional pragmática en base al artículo 9 de la ley 30879.
      • Y Otros.
  • 4
    Sesión 4
    MODULO 04
    • La gestión del presupuesto público en el SIAF
    • Presupuesto público: marco normativo y aplicación en el SIAF-SP
      • Uso del SIAF SP – Casos Prácticos
      • Análisis de Reportes SIAF Y Ejecución presupuestal
      • Registro de las certificaciones de Crédito Presupuestales
      • Registro de Compromiso Anual, del Compromiso Mensual, de la Fase del Devengado.
      • Registro de la Fase Girado. CASUÍSTICA
  • 5
    Sesión 5
    MODULO 05

    Auditoria Financiera Gubernamental

    • BASE LEGAL:
      • Resolución de Contraloría N° 273-2014-CG, Normas Generales de Control Gubernamental 12.05.2014.
      • Resolución de Contraloría N° 445-2014-CG, que aprueba la Directiva N° 005-2014-CG/AFIN “Auditoría Financiera Gubernamental” y el Manual de Auditoría Financiera Gubernamental, 03.10.2014
      • Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la CGR., 02.07.2002 y modificatorias.
    • CONTENIDO TEMÁTICO:
      • Marco normativo: Definición, Alcance, Características, Modalidades.
      • Planificación. Ejecución. Informe.
      • Casos Prácticos.

Certificación

 

La CERTIFICACIÓN es válida de acuerdo a los estándares de SERVIR, según la Normativa de la Presidencia Ejecutiva Nº 141-2016-SERVIR-PE sobre “Normas para la gestión del proceso de capacitación en las entidades públicas”.

 

  • Asimismo los participantes que cumplan con los requisitos del Congreso y que obtengan nota aprobatoria en las evaluaciones del Congreso obtendrán el certificado otorgado por EGG (Indispensable aprobar el curso y récord de Asistencia al 90%).
  • Un Certificado válido para postular a convocatorias Públicas y Privadas

 

Beneficios

  • Al concluir el curso de capacitación recibirá el certificado correspondiente valido por la cantidad horas realizadas
  • Materiales impresos de todo el curso
  • Material del contenido de las clases en DVD o formato digital
  • Examen por módulos (opcional)
  • Plataforma Virtual
    Plataforma Virtual
    Acceso a nuestra plataforma virtual donde podrás seguir las clases en vivo, descargar material y resolver las evaluaciones de cada sesión.
  • Soporte Constante
    Soporte Constante
    Nuestros asesores estarán pendientes en lo que usted pueda necesitar apoyo académico.
  • Descargas de Clases
    Descargas de Clases
    Puedes descargar la grabación de tus sesiones desarrolladas en vivo una vez concluida la clase.
  • Envío a Domicilio
    Envío a Domicilio
    Enviaremos los materiales y certificados correspondientes a tu domicilio a nivel nacional previo adicional de pago para el envío.
  • Clases en Vivo
    Clases en Vivo
    Tus clases en vivo desde nuestra plataforma virtual.
  • 50 Horas Académicas
    50 Horas Académicas
    Recibirás 50 horas academicas a lo largo del ciclo lectivo.

Plana Docente

Especialistas de primera línea con amplia trayectoria.
ROSARIO ZAVALETA MEZA
ROSARIO ZAVALETA MEZA
(Economista)

Economista de la Universidad particular Inca Garcilaso de la Vega, con Maestría Internacional en Hacienda Pública y Administración Financiera en España, y estudios de Maestría en Finanzas Públicas, experiencia en las diferentes áreas de Presupuesto Público. He realizado estudios en el campo de Planeamiento y Presupuesto Público, de Gobierno Nacional y Gobierno Regional. Docente de la Universidad Particular San Martin, Escuela Nacional de Control y de otras entidades públicas y privadas. Expositora en seminarios y conferencias sobre temas del Proceso presupuestas y sus diferentes etapas. Dominio de instrumentos actualmente vigentes de Planeamiento Estratégico, Presupuesto Participativo, Presupuesto por Resultado y todo lo relacionado a las diferentes etapas del Proceso Presupuestario; así como lo referente a Proyectos de Inversión Pública. Capacitada para trabajar en equipo y talleres participativos.

PABLO TOMAS VILCHEZ SUICO
PABLO TOMAS VILCHEZ SUICO
(Contador)

(Consultor en finanzas públicas – SIAF, actualmente es profesor en ESAN)

Doctor en Administración y Master en Marketing y Comercio Internacional por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma. Ha trabajado por más de 10 años como Consultor de Soporte Técnico SIAF – GL en el Ministerio de Economía y Finanzas. Trabajó como especialista en Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad y otros relacionado a la Gestión Financiera del Estado por más de 6 años. Consultor SIAF con más de 10 años de experiencia. Expositor de mesas redondas, Videoconferencias y seminarios de capacitación laboral. Es docente principal de R&C Consulting.

HUBERT SALAZAR VELÁSQUEZ
HUBERT SALAZAR VELÁSQUEZ
(Contador Público)

Contador Público Colegiado, egresado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con grado de Magister en Auditoría y con estudios de Maestría en Gestión Empresarial, con más de 22 años de experiencia profesional en el Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República, habiéndose desempeñado como supervisor de más de cincuenta (50) servicios de control en su carrera profesional, ha sido Jefe del Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Educación de Loreto, Jefe del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar - Lima, Jefe de la Oficina Regional de Control Huaraz y posteriormente Contralor Regional de Huaraz de la Contraloría General de la República, se desempeñó en los Departamentos de Auditoría Especializada, Auditoría Forense, Oficina de Control Lima Metropolitana y Callao, Oficina de Control Lima - Provincias y Macro Región Lima de la Contraloría General, actualmente ocupa el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Miraflores - Lima.   

Inversión

Precio

El precio ya incluye IGV

S/.300

¿Como realizar el Pago?

1
Realiza Pago por Depósito o Transferencia
Puedes pagar de manera directa desde tu aplicativo de banco vía transferencia a cualquiera de nuestras cuentas bancarias, luego envianos la foto del voucher al Whatsapp para confirmar tu inscripción.

Deposita

A nombre de: INSTITUTO DE GERENCIA INTERCONTINENTAL
RUC: 20507198555
RNP Vigente

Somos una entidad autorizada.

Comunícate con un asesor

𝐂𝐨𝐧𝐭á𝐜𝐭𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐭𝐞 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 :)
Whatsapp 1

945 504 555

Teléfono

971002833

Información Cursos

igcinstituto@gmail.com

Capacitación

capacita@igc.edu.pe

Ubicación

Donde nos encuentras / Contactos

💬 ¿Necesitas ayuda?